LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Se distinguen dos líneas de investigación principales:
Estudio de la actividad biológica de proteínas y péptidos para profundizar en el conocimiento de sus implicaciones en la salud y desarrollar nuevos ingredientes funcionales
|
- Identificación de proteínas y péptidos bioactivos con propiedades antihipertensivas, antiproliferativas, inmunomoduladoras, relacionadas con la función gastrointestinal y con las patologías que caracterizan al síndrome metabólico.
- Evaluación de su actividad biológica in vitro, ex vivo e in vivo (empleando modelos animales y estudios en humanos).
- Seguimiento de las modificaciones que experimentan durante la digestión gastrointestinal, biodisponibilidad, elucidación de su mecanismo de acción e identificación de las moléculas activas en el organismo (empleando técnicas de proteómica y de expresión génica).
- Desarrollo de procesos destinados a la producción de ingredientes basados en estas moléculas activas, mediante hidrólisis enzimática -a presión atmosférica o bajo altas presiones- fermentación o producción heteróloga con microorganismos modificados. Optimización y escalado de los procesos de producción de ingredientes.
- Mejora de las propiedades tecno-funcionales y organolépticas de productos basados en péptidos. Valoración de su compatibilidad con otros ingredientes en matrices alimentarias complejas y de su estabilidad a los procesos tecnológicos.
|
Elucidación de las propiedades moleculares de las proteínas alergénicas y de su mecanismo de acción
- Identificación de alérgenos mediante técnicas proteómicas.
- Evaluación de la influencia del procesado y de la matriz alimentaria en la estabilidad gastrointestinal y alergenicidad de las proteínas y péptidos alimentarios. Determinación de la capacidad de sensibilizar y desencadenar respuestas anafilácticas mediante ensayos in vitro, ex vivo e in vivo (empleando técnicas inmunológicas, moleculares, cultivos celulares y animales de experimentación).
- Estudio de los cambios inmunológicos que subyacen a la desensibilización o desarrollo de tolerancia inducidos mediante inmunoterapia oral en humanos. Investigación sobre marcadores biológicos que permitan monitorizar la evolución de los pacientes. Desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento de las alergias alimentarias basadas en péptidos y esclarecimiento de su mecanismo de acción.
|
|